¿Te ha gustado el blog? Qué tal si nos regalas un +1

Hola, Bienvenidos al blog de Compañeros de Ciencias de la Educación!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

viernes, 14 de mayo de 2010

Educación Sexual en las escuelas

Prensa y
Comunicación

14 de mayo de 2010

Un avance para la efectiva incorporación de la temática en las aulas

Sileoni presentó los cuadernos y láminas de educación sexual que se distribuirán en todas las escuelas del país


Se trata de materiales destinados a docentes de los niveles inicial, primario y secundario, elaborado a partir de un relevamiento: el 50% de los maestros demandó formación y materiales de apoyo, y más del 95% reconoció que enseñar educación sexual es parte de su rol

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, presentó ayer la Serie Cuadernos y láminas de Educación Sexual Integral, junto a la viceministra, María Inés Vollmer, el jefe de Gabinete de Asesores, Jaime Perczyk, la subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa, Mara Brawer, y la coordinadora del Programa de Educación Sexual Integral, Mirta Marina.

“La producción de estos materiales y la distribución de ellos, se enmarcan en una ley, la Ley Nacional de Educación. Y una ley no es materia opinable, hay que cumplirla”, señaló Sileoni en la presentación que se realizó en el Salón Blanco del Palacio Sarmiento, inaugurando dos jornadas de trabajo con las jurisdicciones sobre la temática de Educación Sexual.

En el mismo sentido, el titular de la cartera educativa nacional destacó: “No hacemos distinción entre establecimientos educativos de gestión estatal y gestión privada, creemos que las 45 mil escuelas argentinas pertenecen a un territorio público que, como tal, puede tener algunas cuestiones discutibles pero en el que hay otros temas –como la Educación sexual Integral- que forman parte de un consenso que no se discute, y en esto no vamos a negociar”.

Asimismo, Sileoni remarcó que “la escuela se debe hacer cargo de hablar de estos temas”. Y, tomando datos de estudios recientes, detalló: “Sabemos que un 95% de los docentes están de acuerdo con la educación Sexual Integral, pero el 50% de esos educadores nos piden que los ayudemos, que les faltan herramientas para trabajar en el aula. Con estos materiales didácticos estamos cumpliendo con esa demanda, con nuestra obligación”.

Con relación al contenido de los cuadernillos y las láminas, el ministro explicó: “hay dos principios centrales que guían estos materiales. Uno es la concepción de la prevención como un derecho; el segundo responde a la convicción de que la escuela no compite con la familia, ni la familia ni la escuela pueden solos. Sabemos que un 35% de los chicos no habla de estos temas con sus padres, aún hoy, en el siglo XXI”.

Por último, Sileoni comentó que “la decisión de que los 300 mil nuevos cuadernillos y 200 mil láminas entre a las aulas de todas las escuelas por las que son para nosotros: la prevención del VIH Sida y otras enfermedades de transmisión sexual, la reducción del embarazo en menores de 18 años, y la eliminación de los abusos intrafamiliares”.

En tanto, Perzcyk indicó: “Con la distribución de estos materiales estamos cumpliendo con una ley de la que además formamos parte, pero sobre todo estamos llevado adelante una acción de justicia social. Difundir, enseñar esta información veraz es poner en un mismo piso de igualdad a todos nuestros niños, niñas y jóvenes de cara al futuro”.

Durante la presentación de los materiales didácticos de Educación Sexual Integral estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, Ministros de Educación de las provincias, legisladores, representantes de los distintos cultos, de UNICEF en Argentina, del Fondo de Población de las Naciones Unidas, de ONGs y Organizaciones Sociales. Además, asistieron como invitados especiales directores, docentes y alumnos que participaron de un testeo realizado por la cartera educativa en el proceso de elaboración del material.

Los cuadernos serán distribuidos, junto con trípticos y las láminas expositivas, en cada nivel educativo de todas las escuelas del país, de gestión pública y privada, con el propósito de facilitar el trabajo de los docentes y colaborar con la efectiva incorporación de la Educación Sexual en las aulas.

Contienen diversas secuencias de actividades agrupadas por ejes temáticos dónde se ofrecen casos o escenas de la realidad para pensar y compartir entre los maestros. Cuentan, además, con propósitos formativos, propuestas de trabajo para el aula, cuentos, canciones y actividades de diverso tipo. A su vez, el texto destina un espacio con sugerencias para reuniones con las familias y recomendaciones de actuación frente a una situación de maltrato.

Los destinados a Nivel Inicial presenta ejemplos relacionados con el conocimiento y cuidados del cuerpo; la intimidad propia y ajena; diversos comportamientos de autoprotección; la igualdad de oportunidades para varones y mujeres; entre otros.

En tanto, el cuaderno para el Nivel Primario se ocupa de casos vinculados con los derechos de los niños y niñas; el respeto a la diversidad; los distintos modos de vida; el cuidado del cuerpo y la salud; y la valoración de la afectividad.

Por su parte, en el Nivel Secundario se distribuirán conceptos y propuestas de talles, tales como: Educación Sexual Integral y vida cotidiana; marcas de iniciación en los rituales; educación para la salud (biología, cuerpo y sexualidad); embarazo y adolescencia; infecciones de transmisión sexual; violencia y maltrato; y vulneración de derechos y abuso sexual en la adolescencia.

La Serie Cuadernos de Educación Sexual Integral busca concretar la implementación de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral –sancionada en octubre de 2006- en los establecimientos educativos de todo el territorio nacional. En la actualidad, Argentina cuenta con esta normativa y con el documento “Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral”, aprobado por todos los Ministros de Educación del país en mayo de 2008.

Además, los educadores cuentan con diversas estrategias de formación (de modalidad presencial y/o virtual) con el fin de profundizar contenidos para abordar la temática frente a los alumnos y las alumnas.

En este sentido, la Serie Cuadernos de Educación Sexual Integral forma parte de las acciones que viene llevando a cabo la cartera educativa en materia de capacitación, Responden, además, a lo solicitado por los docentes en una encuesta realizada en 2007 acerca del estado de situación de la educación sexual en el ámbito escolar. La muestra –llevada a cabo por las carteras de educación y salud- estuvo conformada por un total de 2.261 docentes de 10 provincias del país, dónde un 50 por ciento manifestó la necesidad de formación y materiales de apoyo; y más del 95 por ciento reconoció que enseñar educación sexual es parte de su rol.

Fuente: http://www.me.gov.ar

Comparte esta entrada

votar

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by GMEZ*DESING | Bloggerized by EH - GMEZ*DESINGs | ARGENTINA