¿Te ha gustado el blog? Qué tal si nos regalas un +1

Hola, Bienvenidos al blog de Compañeros de Ciencias de la Educación!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

domingo, 16 de mayo de 2010

Declaración de Docentes

DECLARACIÓN DE DOCENTES

LISTA PARTICIPACION Y COMPROMISO UNIVERSITARIO

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

(Docentes que apoyaron la Formula Leal- Bliss, Facultad de Filosofía y Letras)

La Universidad Nacional de Tucumán se debate entre la vergüenza y la indignación. La compra de votos revelada por un video de público conocimiento, ha golpeado en lo más profundo de la ética de la comunidad universitaria. El video develó lo que muchos (o todos) sospechaban. Los resultados electorales se habrían construido con mecanismos corruptos, desde bolsones académicos, designaciones de familiares, asignaciones de mayor responsabilidad y adicionales de riesgo, presiones, aparatos que actuaron con patoterismo, amenazas y compra directa de votos.

Las elecciones indirectas, han llevado a que las ambiciones personales y los acuerdos espurios prevalezcan sobre los proyectos institucionales, degradando el sistema autonómico del cogobierno universitario. La sociedad observa azorada la falta de vocación de servicio y la ausencia de valores para la construcción de una institución dedicada en plenitud a la docencia y a la investigación, en un altísimo funcionario del gabinete del Rector. Frente a esta situación no basta proclamar que “estamos preocupados”; las autoridades deberían haber tenido gestos de autocrítica y actitudes de renuncia, que no se vieron. Se ha configurado una situación límite que niega la esencia de la comunidad universitaria.

Es penoso que un incidente de está índole arroje un manto de sospecha sobre esa enorme mayoría de académicos, investigadores, estudiantes y no docentes honorables y honestos que con su esfuerzo cotidiano en las aulas, laboratorios, bibliotecas, sostienen y engrandecen a nuestra casa.

En el marco de esta gravísima situación institucional la Asamblea Universitaria no puede actuar como si nada hubiera sucedido, pues privaría de legitimidad al gobierno que resultara elegido en estas condiciones. Es necesario que este cuerpo, declare y apruebe la inmediata REFORMA del Estatuto de la UNT, a efectos de establecer las siguientes medidas democráticas que impidan la continuidad de conductas fraudulentas:

a) Establecimiento del sufragio directo ponderado para todos los cargos universitarios.

b) La conformación de un claustro docente único.

c) La elección simultánea (en un solo día) de todos los estamentos, de tal manera de impedir la funcionalidad de los aparatos.

d) La inclusión de representación de los docentes de las Escuelas Preuniversitarias en el Consejo Superior por votación directa y secreta.

Si los hechos acaecidos son ignorados y la UNT no reacciona al copamiento de sus estructuras directivas por parte de corporaciones que buscan sólo el beneficio propio, podremos repetir lo expresado en el Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria de 1918: “Las libertades que nos faltan son las vergüenzas que nos quedan”.

Comparte esta entrada

votar

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by GMEZ*DESING | Bloggerized by EH - GMEZ*DESINGs | ARGENTINA