¿Te ha gustado el blog? Qué tal si nos regalas un +1

Hola, Bienvenidos al blog de Compañeros de Ciencias de la Educación!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

domingo, 23 de agosto de 2009

Taller: Educación Popular y Alfabetización


Hola a todos!
Queremos contarles que, con un pequeño grupo de compañeros y compañeras que cursamos 3er año, estamos organizando este taller de educación popular y alfabetización para los días 4 y 5 de Setiembre. El mismo va a ser coordinado por Patricia Martin (Lic. en Ciencias de la Educación, Educadora no formal, Alfabetizadora) y Eduardo Marello (Lic. en Comunicación social con orientación en Comunicación Comunitaria y en Procesos Educativos), ambos egresados de la UBA y coordinadores del Foro Social Educativo Paulo Freire (http://www.foropaulofreire.org.ar/), con sede en Bs. As. y organizaciones en todo el país.

Ya tenemos algunas cosas resueltas y quedan unas cuantas por resolver. Contamos con el apoyo del departamento de la carrera y de la cátedra de Pedagogía, pero necesitamos que algunos o algunas más se sumen a trabajar en la organización.
Nosotros no somos miembros de ninguna organización estudiantil, eso quiere decir que no tenemos una estructura organizativa, simplemente nos juntamos para gestionar este taller, y lo hacemos porque compartimos cotidianamente el cursado, tenemos algunos acuerdos básicos y sentimos la necesidad de generar espacios alternativos que nos posibiliten el intercambio, el aprendizaje, la búsqueda de nuevas perspectivas o la profundización de algunas miradas ya trabajadas en la carrera. La idea es simple: pasar de la queja a la propuesta y de la propuesta a la acción. Si bien en este caso concreto la idea de organizar el taller surge de un pequeño grupo de compañeros y compañeras, solo tendrá sentido su concreción en la medida en que nos sumemos como colectivo y nos apropiemos del espacio como parte de una construcción que nos incluye. Es un pequeño paso que nos puede posibilitar la producción de nuevos espacios en función de intereses e inquietudes propias de los y las estudiantes. La propuesta es que cada uno y cada una se sume en la medida de sus posibilidades, de sus tiempos, todo aporte es válido para resolver la gestión de este taller en particular y dejar abierta y latente la posibilidad de otros espacios.
TE INVITAMOS ENTONCES A REUNIRTE CON NOSOTROS ESTE MIERCOLES 26 DE AGOSTO A LAS 12:30 HS. EN EL PATIO DE LA FACULTAD. TE ESPERAMOS, NO FALTES!!!

Comparte esta entrada

votar

15 comentarios:

Anónimo dijo...

pinta muy bueno el taller, voy a hacer lo posible por estar el miercoles en la reunion, felicitaciones por la iniciativa, saludos. noe.

Anónimo dijo...

chicos me interesa mucho la propuesta, quisiera saber si es con certificación y cuánto cuesta. muchas gracias.

¡Bienvenid@s! dijo...

Sí se entregará certificación y el costo será de $15, la verdad es una muy buena propuesta y el costo es bajísimo. Ya vamos a dar bien toda la información para que se inscriban con tiempo porque hay cupo limitado. Estén atentos porque en estos días se abren las inscripciones. Saludos y los esperamos ahí!

sil dijo...

que bueno que se organice esto desde los estudiantes, porque sino parecería que lo único que hacemos es quejarnos. me gustó mucho la frase "pasar de la queja a la propuesta y de la propuesta a la acción". con este taller y con las jornadas de la carrera ya tenemos dos hechos concretos que demuestran que sí hay pilas para hacer cosas y para cambiar la inercia de estudiantes "pasivos".

johan dijo...

che me lo pueden dejar a 10 pesos al taller? pasa que no llego...

Anónimo dijo...

tratandose de educacion popular creo que de lo que menos deberiamos hablas es de acreditaciones y dinero, vamos....!!!``es popular che..´´!!!

Bruno, licenciado en artes plásticas dijo...

Buen día, quería en primer lugar felicitar a los organizadores que entiendo son estudiantes de la carrera de ciencias de la educación por plantear desde ellos la posibilidad de llevar al ámbito académico una propuesta de educación popular; propuesta que me parece por demás interesante y productiva, para un amplio público de distintas orientaciones profesionales.
Respecto a los comentarios que leí, me parece que ya estamos grandes para hacer un planteo acerca del costo del taller. Quien cuestione esto no estará al tanto de lo que cuesta (además del esfuerzo de coordinación, claro) organizar un evento de este tipo. Además, es un costo mínimo para lo que significa una oportunidad así; estamos acostumbrados a pagar un mínimo de $100 en los cursos.
Ya es momento de sacarnos de encima esta actitud pasiva de asistencialismo fácil, y apoyar este tipo de emprendimientos. Con el dinero que se paga, no sólo tenemos la posibilidad de asistir al taller, sino de que el taller se haga, aquí en Tucumán, lo cual creo que es muy bueno.
Salute a estudiantes c.e.!

anita dijo...

chicos me parece que en la invitación está muy claro que a esto lo organizan los estudiantes y es por eso que se cobra. No me parece que por eso tenga que haber conflicto. Además, aclaremos algo: el taller es SOBRE educación popular, según entiendo yo, no es que vienen a hacer educacion popular propiamente dicha. eso sí que no podría cobrarse en todo caso, pero un seminario o un taller sobre el tema, que ademas es sostenido por un grupo de estudiantes, no tiene nada de malo que no sea gratuito. al menos eso opino yo

Adrian dijo...

Chicos, chicas me parece valido que nos cuestionemos el hecho de pagar para acceder a un taller de educación popular. Pero deberíamos pensarlo en el contexto en que se produce este hecho, como ya se dijo en varios mensajes el taller es organizado por un grupo de estudiantes. Estudiantes que por primera vez organizamos algo con la facultad, este es un dato importante porque organizando este taller nos enteramos que lo podríamos haber gestionado de otra manera para que la facultad cubra los gastos y no tengamos la necesidad de cobrar ningún arancel, pero para ello tendríamos que haber cambiado la fecha de realización y eso fue imposible. Decidimos hacerlo igual y con ello jugarnos a que algunas cosas no salgan y tengamos que cubrir algunos gastos con nuestro propio bolsillo (bolsillos de estudiantes). No tuvimos tiempo de comunicar algo que charlamos y nos pareció previsible, deseamos que la mayor cantidad de personas pueda hacer el taller (y también para contextualizar), no podemos desconocer que algunos compañeros y compañeras caminan muchas cuadras hasta la facultad para no gastar en cospel o en ocasiones no llegan a comprar las fotocopias que exigen las diferentes materias, por esta razón no queremos limitar el acceso a los compañeras y compañeros que no puedan pagarlo, a quienes estén en esta situación simplemente plantéelo y lo resolvemos.
Lo que me parece es que no estamos entendiendo conceptualmente la propuesta, el taller no establece una relación comercial con los o las participantes, no estamos vendiendo algo, lo que estamos proponiendo es que quienes puedan pagar los $15 sepan que están aportando a la concreción de un espacio que se autogestiona, si yo no puedo dedicar tiempo a la organización pero me sumo con ese aporte en dinero, estoy generando la posibilidad que el espacio se concrete, estoy sosteniendo la propuesta, estoy apostando a la posibilidad que los estudiantes generemos nuestros propios espacios formativos. Es mas, lo podemos pensar desde una perspectiva solidaria porque si yo puedo hacer el aporte estoy posibilitando a otros que no lo pueden hacer que participen del taller. Por otro lado, cuestionar las acreditaciones puede tener origen en asociar lo popular con lo desorganizado, y si pensamos en educación popular estamos pensando justamente en posibilidades de organización.
Si tienen ganas de charlar sobre esta cuestión, vamos a estar en el pasillo con una mesita haciendo la inscripción nos vemos ahí y lo discutimos, de eso se trata
Adrián

Mauro dijo...

Totalmente de acuerdo con lo que puso Adrián.
Johan llegate por la mesa de inscripción la semana que viene y hablamos, muchas gracias por preguntar!

Anónimo dijo...

Chicos los felicito por lo que estan haciendo, yo no voy a poder asistir porque trabajo en esos horarios. Seguimos en proceso de la jornada en la semana cultural para que armemos los estudiantes desde la diversidad sobre los conflictos que vivimos a diario.
Y como dice Giroux: "Hagamos a la pedagogia mas politica y a la politica mas pedagogica"
De nuevo un gran saludo. Marcela de ESTUDIANTES HUMANISTAS.

Anónimo dijo...

Este curso esta destinado a estudiantes de otras carreras?? o solo de ciencias de la educación..gracias saludos

¡Bienvenid@s! dijo...

el taller es abierto a cualquiera que quiera participar. quedan pocos lugares, si te interesa llegate mañana temprano a inscribiste. saludos y gracias por preguntar.

Anónimo dijo...

hola, avisen cuando hagan algo para comunicacion, los estudiantes humanistas siempre hacen para los de educacion nomas, saludos
claudio medraval 3º de comunic soc.

¡Bienvenid@s! dijo...

claudio, este taller fue organizado desde los estudiantes de cs. de la educación en general, no desde los humanistas. Además estaba destinado a cualquiera que quiera participar, no sólo a los de nuestra carrera. Saludos!

Publicar un comentario

 
Design by GMEZ*DESING | Bloggerized by EH - GMEZ*DESINGs | ARGENTINA