¿Te ha gustado el blog? Qué tal si nos regalas un +1

Hola, Bienvenidos al blog de Compañeros de Ciencias de la Educación!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

viernes, 28 de agosto de 2009

Taller de Educación Popular y Alfabetización


//// Taller de Educación Popular y Alfabetización


PRIMER DÍA:

Acreditación
Presentación
• Presentación de todos los presentes y participantes del Taller. (Técnica de Caldeamiento)
• Presentación del Foro Paulo Freire (Proyección video)

1.- ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN POPULAR?

• ¿De qué hablamos cuando hablamos de Educación Popular?

• Breve historia de la Educación Popular: De Simón Rodríguez a Freire, de Freire a nosotros.

• Pilares de la Educación Popular del Siglo XXI. Aprender a ser, Aprender a Hacer, aprender a conocer.

• Concepto de Nuevos Paradigmas de la Educación Popular.

2.- ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA EDUCACIÓN POPULAR?

• ¿Por qué es necesaria la educación popular hoy?

• El aprendizaje no sólo desde la Educación Formal. Cómo alfabetizar en ayuda escolar.

• La escuela como herramienta de Poder. Gramsci vs. Giroux.

•Revalorización de la Escuela. Focalizar la misma como punto clave.

• La articulación progresiva con la Educación Formal.

• Roles y Liderazgos desde la Educación Popular.

• La educación como factor de cohesión (trabajaremos con medios audiovisuales).

• La lectura como soporte.

SEGUNDO DIA:

Lograr que los docentes y/o participantes del encuentro adquieran una variedad de herramientas teórico y prácticas para desarrollar distintas actividades relacionadas con la acción comunitaria y/o educativa.

1.- ¿CÓMO HACER EDUCACIÓN POPULAR?

• Dónde estamos y dónde queremos llegar comunitariamente. Cómo lo vamos a hacer…

• Método/os y técnicas - Paulo Freire desde la perspectiva de la multivariedad de métodos, y por qué NO el método desde la Educación Popular.

• Promover en los alfabetizando un mayor grado de autonomía y acceso a un mundo que podrá ir experimentando de la mano de su alfabetizador.

• Análisis de la realidad en que vivimos (Diagnóstico Situacional y Local) - La tríada de la Educación Popular hacia un trabajo de campo.

• Alfabetizar desde la perspectiva de la alfabetización múltiple. Crecer en comunicación –otra manera de alfabetizarse. Enfatizar el “ser”, el “hacer” superando metodologías formales.

Lo lúdico en la Educación Popular:

La importancia de la recuperación de la expresividad en grupos empobrecidos es fundamental para alcanzar un mayor bienestar y una visión de sí mismos que los afirme en el valor de sus capacidades…
-Caldeamiento
-Esparcimiento y creatividad para la alegría y la recuperación de un sentido lúdico olvidado
-Animadores y dinámicas de Juego y recreación
-Recuperar espacios de juego y expresividad
-Generar un espacio de acercamiento a los lenguajes expresivos desde las dinámicas grupales, con estrategias lúdicas, música, el cuerpo, lo plástico.
-Estimular las actividades comunicativas de la voz, del juego, la imaginación, del cuerpo, de las imágenes visuales-plásticas para que el animador socio-comunitario potencie sus habilidades expresivas.

El equipo – las redes
Recordá la posibilidad de enriquecer tus ideas en equipo…

-Red temática (Inclusión/ Exclusión)
-La alfabetización como una construcción conjunta
-Encuentro Pedagógico (Alfabetización como derecho – Alfabetización Ciudadana)
-Nuevas prácticas posibles con nuestros instrumentos para la transformación: Plan, Compromiso, Resultados

EVALUACIÓN Y CIERRE:

• Debilidades y fortalezas observadas durante el taller.


Para descargar la propuesta completa:

http://rapidshare.com/files/270650236/TALLER_propuesta.doc.html


Para descargar los currículums de los coordinadores:

CV Patricia Martin:
http://rapidshare.com/files/270647492/CV_Patricia_Martin.doc.html

CV Eduardo Marello:

Comparte esta entrada

votar

4 comentarios:

¡Bienvenid@s! dijo...

Salió publicado en La Gaceta del domingo:

http://www.lagaceta.com.ar/nota/341764/Información%20General/Repensar_alfabetizacion.html

Eva Fontdevila dijo...

Los felicito por la inciativa, hace falta trabajar más la perwpctiva de la EP.
Venimos trabajando en esa línea desde hace algunos años y hemos constituido Abrojos Colectivo de Educacion Popular en Tucumán. La mayoría de nosotros somos de Comunicación Trabajamos con niños, adolescentes y jóvenes haciendo un programa de radio en AM Radio nacional los sábados a las 17 hs. También hemos formado la Biblioteca Paulo Freire en Raco y hemos publicado un librito de homenaje a Freire al cumplirse 10 años de su muerte. Pueden bajarlo en PDF de nuestro sitio www.abrojos.org
Los días lunes a las 17 hs. por dos meses estamos coordinando un Curso sobre Comunicación/ Educación Popular en el CC Virla. Están invitados.
SALUDOS Y SUERTE CON EL TALLER!!!
Eva Fontdevila, Docente de Ciencias de la Comunicación, UNT

Anónimo dijo...

Hola,me gustria comunicarme via mail con alguno de los q organizo la joranada,mi mail es pilarzamora7@hotmail.com

Como quieras que me llame dijo...

hola necesito que alguien se comunique conmigo es por el tema del certíficado, muchas gracias lucianachequer@gmail.com

Publicar un comentario

 
Design by GMEZ*DESING | Bloggerized by EH - GMEZ*DESINGs | ARGENTINA