¿Te ha gustado el blog? Qué tal si nos regalas un +1

Hola, Bienvenidos al blog de Compañeros de Ciencias de la Educación!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

domingo, 2 de mayo de 2010

La formación del pedagogo


(clic sobre la imagen para ver en tamaño real)


Envío este dibujo que representa un poco lo que siento sobre nuestra formación, después de hacer cursado ya varios años de carrera y sobre todo de haber hablado mucho con docentes de todos los niveles. Saludos.

Comparte esta entrada

votar

12 comentarios:

Unknown dijo...

Lamentablemente la imagen es muy real, nose quien mando el dibujo pero la vdd que coincido despuees de haber cursado varios años de la carrera esto es mucho de lo q se siente y sobre todo lo q se entiende q pretenden los docentes cdo se debate la formacion y la tarea del pedagogo.
Entendemos q la educación consigue su estatuto de cientificidad en la modernidad bajo el paradigma de las ciencias fisico-matematicas. Lo cual significo un gran avance para la disciplina, pero no hay que estancarse ni quedarse solo en eso. Si seguimos con la historicidad de la pedagogia con la crisis del paradigma positivista entre otras cosas entendemos q la educacion no es algo lineal ni exacto en lo q a + b= c. Siento q la formacion del pedagogo en la facultad y en especial el discurso q transmiten los docentes es llenarnos, llenarnos de cosas, depositando (la famosa educacion bancaria de freire y la cual se supone criticamos en al carrera) como si fueran ingredientes q nsotros necesitamos para hacer una torta. No niego que lo academico y lo teorico tengan su importancia y su validez al contrario, pero desde la formacion universitaria es en lo unico q nos quedamos y como muestra el dibujo la realidad educativa esta para otro lado... estaria bueno que en la carrera tengamos la posibilidad de crear mas, y q no solo esa producción desde nosotros como alumnos esté posibilitada en materia optativas q quizas nunca se cursan...

Rebe Gargui

Victoria dijo...

Muy buena la Pic, esta bien pensada nos refleja muchisimo a nosotros los estudiantes y ademas como nos ve la sociedad y la comunidad academica "encerrados en una bubuja, solo debatiendo", un poco triste pero real. Nosotros somos el cambio asi que a ponerle pilas:):)

saludos!

Natalia dijo...

buenísimo el dibujo, ¿lo hizo un estudiante de la carrera?

mouse dijo...

Sí, soy estudiante de la carrera. Muchas gracias por los comentarios, me alegro que les haya gustado. Ya vendrán otros... saludos!

Anónimo dijo...

muy bueno el dibujo! refleja todo lo que estamos haciendo, muchas teorias..

Adrian dijo...

Comentando el dibujo también lo hago en relación a la nota de Majo y sobre el articulo de Savater que envío Tito, ya que de diferentes maneras van hacia lo mismo.
Que bueno tener nuestro propio Tonucci y que bueno que se corte con tanto silencio. Ese dibujo habla mucho de nuestra carrera, estas burbujas no solo nos encierran en contenidos, también nos aíslan y nos alejan del suelo de la realidad concreta. Toda burbuja en algún momento explota y ese será el momento de estrellarse contra el piso. A menos que aprendamos a volar, nuestro destino es de caída. Cuando vi el dibujo esperaba encontrar otros nombres en ese enjambre de letras y me sorprendí porque considero que ahí hay muchos autores cuyos planteos nos podrían aportar miradas para salirnos de la burbuja, no creo que el problema sea la lectura excesiva de Freire, Giroux, Vigotsky, Bourdie y otros que aparecen en la imagen como avasallándonos y aturdiéndonos, el problema es leerlos y quedarnos ahí, leerlos como punto de partida y aprobar un parcial como punto de llegada. Me resulta difícil pensar en esas lecturas sin la reflexión de una práctica que nos encuentre protagonistas, esas que nos generan preguntas. El problema de la facultad es que nuestro hacer como estudiantes es un hacer autómata, de cursar – estudiar – rendir. Es un hacer que transcurre por un camino angosto en donde solo hay que seguir la huella para no perderse.
Si bien hay instancias de observación y hacia el final del trayecto espacios de practica, la carrera no se platea el aprendizaje desde una relación dialéctica entre teoría y practica, como ya lo plantee en otro momento no creo que tengamos que sentarnos a esperar que otros formulen estas cosas por nosotros, me parece que tenemos que pensar y discutir alternativas concretables. Se me ocurre que muchos/as compañeras y compañeros que conozco de diferentes organizaciones sociales estarían a gusto con que estudiantes de esta carrera se sumen como colaboradores en sus actividades, tendríamos que organizarlo. Esos son los espacios de trabajo que nos interpelan, ahí ponemos en juego todas estas teorías, las resignificamos, las negamos o las elegimos. Este es solo un planteo podríamos pensar en muchos otros, solo es cuestión de salirse de la huella y asumir la incertidumbre de lo nuevo.
Esto que sucede en el blog ya me parece sano, no es cuestión de acusarnos y culpabilizarnos. La crítica me parece un muy buen momento, podríamos empezar a animarnos con las propuestas, aquí no nos evaluamos ni nos calificamos así que animémonos a tirar ideas todas pueden servir.
Un abrazo
Adrián

pedagogoloco dijo...

wenisimoooo =)

Anónimo dijo...

hoy en clase de historia se hablaba sobre la diferencia entre el "conocimiento" y la "sabiduría", planteando que si el conocimiento no se utiliza en beneficio de la humanidad, no se puede hablar de sabiduría, por más que tengamos muchísimos conocimientos...
entré al blog y me encontré con esta imagen que refleja un poco eso, que estamos acumulando muchos conocimientos para rendir y aprobar, y nada de sabiduría para actuar sobre la realidad educativa.

joss dijo...

Esta imagen podria englobar todo lo qe como estudiantes de cs de la educacion sentimos luego de haber transitado varios años por esos pasillos...!
Es una cuestion latente e imperiosa qe la educacion no haga la vista gorda a lo que acontece a nuestros alrededor ya que esta brecha luego se convierte en obstaculo cuando la realidad nos desborda en las escuelas y ninguno de esos eruditos e idoneos nos saquen a flote.
Considero qe nuestra formacion no debe detenerse en su lectura con el proposito de aprobar una intancia escrita sino qe deberiamos tener la posibilidad de poder reflexion de manera critica en situaciones concretas de aprendizaje....


felicito al artista!!!

Johana Sánchez

* * * ani * * * dijo...

hay que reconocer que hay algunos profes muy piolas y muy grosos que luchan por romper ese funcionamiento de la carrera, pero la verdad que es difícil cuando la gran mayoría, incluyendo alumnos, no hace mucho por cambiar las cosas. me gusta el contenido del blog xq genera estas discusiones y permite que uno diga lo que piensa hace años pero nunca puede expresar. gracias por eso y sigan adelante.

MOCHA dijo...

HOLA CHICOS INTERESANTE EL DIBUJO...creo q los estudiantes de ciencias vivimos en una constante contradicion entre la teoria y la practica pero a todo analisis es necesario ponerlo es su contexto historico-politico...no nos olvidemos nuestro actual plan de estudios fue aprobado en 1996 en plena decada de los 90 despues de sancionada la nefasta Ley de Educacion Superior cuando no hacia ni 3 años de haber aprobado en plan 93 q fue renovado por falta de presupuesto ya que planteaba distintas orientaciones...desde este contexto a la educacion ya sabemos como se la consideraba es decir aca lo importante es saber mucho de todo( o sea nada en profundidad) en poco tiempo con rapida insercion laboral...en este camino somos puesto los estudiantes q cursan, rinden, cursan rinden, etc y freire y todos eso q nos enseñan para cuando?? ah no ya tendran tiempo no se metan en nada mas q en estudiar porq sino sos alumno cronico...nada d asambleas..jornadas..politica..nada nada ESTUDIAR y cuando estas cerca d la meta empeza a hacer cursos porq lo puntos no t alcanzan y volvemos a empezar de nuevos...pero el temas es HASTA CUANDO? de nosotros depende ...saludos
MOCHA SORIA

MOCHA dijo...

AHH ME OLVIDE! RECIEN DESCUBRO Q PUEDO LEER Y ESCRIBIR COMENTARIOS!! JAJAJA
AHH UNA ACLARACION CUANDO PASAS TERCERO DE CURSAR OBVIO YA DEJAS DE CONTAR...PORQ QUEDA MAS ELEGANTE DECIR ESTOY EN EL CICLO SUPERIOR! AJAJAJA
SALUDITOS MOCHA

Publicar un comentario

 
Design by GMEZ*DESING | Bloggerized by EH - GMEZ*DESINGs | ARGENTINA